jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
TRICOPTERO EN CDC Y ARDILLA
Pequeña evolución del trico más utilizado por los compañeros del librea, sobre todo, si se trata de pescar en aguas del Mao.
He sustituido el collar en gallo por uno en pelo de ardilla, aunque el anterior flotaba alto y daba muchos peces, pude observar el año pasado, que lo rechazaban más que el mismo trico montado con dubbing de liebre o ardilla. El problema del dubbing, es que absorbe agua y la mosca no pesca lo mismo cuando repetimos varias veces el lance.
Otro pequeño cambio, es utilizar dos tonos diferentes para la pluma de pato, intentando acercarse al moteado del insecto filopotámido que pretende imitar, en este caso tabaco claro y natural gray.
No nos podemos olvidar del cuerpo en antrón, en color march brown o similares, a pesar de que creo que un mechón de pluma en cdc atado a un anzuelo también pescaría, he de reconocer que desde que nuestro compañero Alex Pais incorporó este material a los tricópteros los resultados son mejores.
Una cosa curiosa que me gustaría destacar del comportamiento de las truchas del Mao, es la cantidad de rechazos, coletazos o baciles en general, que se producen con la temporada avanzada; moscas que pescan sin parar y sin rechazos, pasan a ser una tomadura de pelo en los meses estivales por parte de las truchas.
Estos últimos días, en el foro con mosca, se habla de un montaje en paraloop de Fx Mauri, se trata del mismo patrón que sale en "el rincón de la seda" su autor, nos cuenta que imita a un trico con alas en movimiento y destaca de él, que no produce tantos rechazos como otros patrones más tradicionales. Yo este año, no voy a dejar de probarla.
He sustituido el collar en gallo por uno en pelo de ardilla, aunque el anterior flotaba alto y daba muchos peces, pude observar el año pasado, que lo rechazaban más que el mismo trico montado con dubbing de liebre o ardilla. El problema del dubbing, es que absorbe agua y la mosca no pesca lo mismo cuando repetimos varias veces el lance.
Otro pequeño cambio, es utilizar dos tonos diferentes para la pluma de pato, intentando acercarse al moteado del insecto filopotámido que pretende imitar, en este caso tabaco claro y natural gray.
No nos podemos olvidar del cuerpo en antrón, en color march brown o similares, a pesar de que creo que un mechón de pluma en cdc atado a un anzuelo también pescaría, he de reconocer que desde que nuestro compañero Alex Pais incorporó este material a los tricópteros los resultados son mejores.
Una cosa curiosa que me gustaría destacar del comportamiento de las truchas del Mao, es la cantidad de rechazos, coletazos o baciles en general, que se producen con la temporada avanzada; moscas que pescan sin parar y sin rechazos, pasan a ser una tomadura de pelo en los meses estivales por parte de las truchas.
Estos últimos días, en el foro con mosca, se habla de un montaje en paraloop de Fx Mauri, se trata del mismo patrón que sale en "el rincón de la seda" su autor, nos cuenta que imita a un trico con alas en movimiento y destaca de él, que no produce tantos rechazos como otros patrones más tradicionales. Yo este año, no voy a dejar de probarla.
mi versión del trico en paraloop |
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
¡¡¡SECADO DE EPOXI... 10 SEGUNDOS!!! ¡¡¡LACAS Y BARNICES... 4!!!
Esta es mi nueva adquisición... ¡¡¡ Y funciona... vaya que si funciona!!!...

¡¡¡ 10 segundos y zás !!!... Tus montajes de epoxi secos... sin chepas, jorobas, sin tener que darle vueltas y más vueltas para que sequen, sin poros en el epoxi...
Ya os iré contando que tal me va con este cacharro... Un saludo. Suso.
martes, 13 de diciembre de 2011
NINFA EN JIG ( perdigón con doble bola fluorescente )
Puestos a usar dos bolas para ganar lastre, ¿ por que no blanca ?, puestos a utilizar una como punto caliente, ¿ por que no fluorescente ?
Aquí os dejo el último perdigón, esta vez montado en anzuelo tipo Jig para evitar enganches en el fondo del río.
Esta ninfa no está probada, pero, si otras que incorporar bolas blancas pescan, esta seguro que también lo hará.
Cuando comienze la temporada en marzo, este, será el primer perdigón que tiraré al río, luego, ya hablaremos de su eficacia.
unas cuantas, por si funcionan |
Anzuelo: Hanák H 400 bl #14
Cuerpo: body quill ambar
Cercos: gallo de león pardo flor de escoba
Lastre: bola plata 2,8 y bola blanca fluorescente del 2,3
Saco alar: laca de uñas negra
Seda de montaje del color que interese para la bufanda.
Barnizar todo un par de veces.
Un saludo
viernes, 9 de diciembre de 2011
INTENTANDO PESCAR BASES EN CARUCEDO
Aprovechando una escapada de 2 días a tierras bercianas, decidimos matar la enzamina de pesca con los blak bass en el lago de Carucedo.
David y un menda, arrancamos tempranito con más ganas que perspectivas. El día, frío a morir y una niebla que cubría todo el Bierzo, osea, el día perfecto para ir de bases.
Pero,¡¡¡ sorpresa ¡¡¡¡
Lo que parecía un bolo seguro con los bases, se transformó en una jornada de carpas que tardaremos en olvidar.
Quien podía esperar, que un cangrejito de vinilo nos sorprendiera con las carpas.
Una nueva sorpresa en esto de la pesca.
Un saludo a todos.
David y un menda, arrancamos tempranito con más ganas que perspectivas. El día, frío a morir y una niebla que cubría todo el Bierzo, osea, el día perfecto para ir de bases.
Pero,¡¡¡ sorpresa ¡¡¡¡
Lo que parecía un bolo seguro con los bases, se transformó en una jornada de carpas que tardaremos en olvidar.
Quien podía esperar, que un cangrejito de vinilo nos sorprendiera con las carpas.
![]() | |
el culpable |
Un saludo a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)