martes, 31 de diciembre de 2013
Normativa de pesca Galicia 2014
Cortesía de "As orillas do Ulla"
Pica no enlace para ver a normativa
http://www.asorillasdoulla.com/#!normativa-de-pesca-/c1vm
miércoles, 18 de diciembre de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
CAMPEONATO DEL MUNDO DE PESCA A MOSCA NORUEGA 2013
Espectacular producción de video del Campeonato del Mundo de Pesca a Mosca 2013 en Vefsna, Noruega. Son tres capitulos. La edición es en inglés, pero merece la pena el montaje de video. Un saludo.
1ª PARTE
2ª PARTE
3ª PARTE (min. 16.48... Vaya bucle del señor Airtor Urruzuno)
1ª PARTE
2ª PARTE
3ª PARTE (min. 16.48... Vaya bucle del señor Airtor Urruzuno)
domingo, 14 de julio de 2013
II Open Ribeira Sacra (Clasificación y fotos)
Toda la tropa |
La Diosa Fortuna me sonrie. El vino se queda en casa |
Alex Pais 2º Clasificado |
Miguel Corcobado 3º Clasificado |
martes, 25 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
II Open Ribeira Sacra de Pesca a Mosca
Este año premio especial cortesía de la denominación de origen Ribeira Sacra.
El ganador del Open se llevará su peso en botellas de vino.
Recordamos a todos los participantes que los últimos 5 clasificados pasan a la lista de reserva con el fin de que en ediciones sucesivas otros pescadores tengan la oportunidad de conocer nuestros ríos.
Os esperamos a todos el día 30 de Junio
Quedada en Montederramo, plaza do Mosteiro a las 7: 30
miércoles, 12 de junio de 2013
V Master de Campeones Miguel Pesca
En las próximas semanas se disputarán los
concursos de pesca a mosca de Waldemar, Cidade de Narón, Cibeira, Santiaguiño
do Monte, Escuela de Alonso y Ribeira Sacra, en las cuatro provincias gallegas.
Las fechas son:
16 de junio: Concurso de Deportes
Cibeira.
22 de junio: Santiaguiño do Monte.
23 de junio: Open de la Escuela de Alonso.
29 de junio: Cidade de Narón.
30 de junio: Open Ribeira Sacra.
13 de julio: Conde de Waldemar.
22 de junio: Santiaguiño do Monte.
23 de junio: Open de la Escuela de Alonso.
29 de junio: Cidade de Narón.
30 de junio: Open Ribeira Sacra.
13 de julio: Conde de Waldemar.
Como colofón a la temporada de pesca a mosca y tal como venimos haciendo en los últimos años, los primeros tres clasificados de cada uno de estos seis concursos competirán en el Master MiguelPesca-Doctor Moralejo, el sábado 14 de septiembre en el coto sin muerte de San adurniño (Río Xuvia).
lunes, 10 de junio de 2013
Jose Manuel Socastro "nuevo campeon autonómico salmonidos mosca"
Gran pescador y mejor persona
Enhorabuena Máquina
Toda la clasificación en:http://www.fgpesca.org/documentacion/2013/Clasificacions/Autonomico_salmonidos_mosca.pdf
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Aviso para Socios A.P.D. LIBREA ( 12 de Mayo "V social mosca" )
El próximo domingo celebramos el social de pesca a mosca en el tramo libre sin muerte del río mao.
La quedada está programada para las 8 AM en la antigua central de la pasarela (Barxacova)
Cafe, sorteo de tramos y a darle caña.
Churrasco entre mangas en el alberge de la central.
Los que tengaís pensado participar ponerse en contacto con Oscar Rodríguez.
Un saludo
viernes, 19 de abril de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
Presentación en Padrón de "Galicia Salmonera"
Hernández presentou en Padrón
o libro “Galicia Salmonera”
Padrón. 16 de febreiro de 2013
O Plan Hidrolóxico Galicia Costa inclúe a declaración de 13 reservas naturais fluviais, que supoñen arredor de 120 km de ríos, dos que 38 corresponden ao Ulla. Esta declaración foi anunciada polo conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, durante a presentación do Libro Galicia Salmonera, que achega a posta en valor do salmón nos ríos galegos.
Estas reservas están caracterizadas polo seu bo estado ecolóxico e a escasa influencia antrópica, así como, nalgúns casos pola presenza de especies ameazadas e hábitats de interese ou prioritarios. Nestes tramos non se autorizarán actividades que poidan afectar ás súas condicións naturais modificando o fluxo das augas ou a morfoloxía das canles.
O conselleiro de Medio Ambiente tamén destacou o cambio que o Plan Hidrolóxico suporá para os aproveitamentos hidroeléctricos, xa que na actualidade só permite a repotenciación nos leitos e restrinxe os outorgamentos de novas concesións que supoñan obstáculos nas construcións transversais dos leitos. Estas medidas restritivas responden a un cambio de perspectiva na xestión dos recursos hídricos, priorizando a consecución de obxectivos medio ambientais sobre o outorgamento de usos particulares que podan supor obstáculos nas construcións transversais dos leitos.
Recuperación do salmón nos ríos galegos
Durante a presentación do libro Galicia Salmonera, escrito por Miguel Piñeiro e Alberto Torres, Agustín Hernández trasladou que dende a Consellería de Medio Ambiente son conscientes da problemática pola que atravesa a especie e mostrase de acordo coa necesidade de traballar na conservación da especie no Atlántico, a través das repoboacións e co bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos.
Unha das principais medidas que levará a cabo a Administración autonómica é a reordenación da actividade pesqueira do salmón no Ulla, co obxectivo de, mantendo a presión pesqueira, tratar de conseguir o maior número posible de pescadores ao longo da temporada e do tramo de río que sexa apto para a súa pesca. Ademais actualmente estase a elaborar un estudo da estratexia a seguir para acadar a reintrodución do salmón noutros ríos, ademais do Mandeo, da provincia da Coruña.
Para a recuperación e conservación da especie, preténdese rescatar salmóns reprodutores que cheguen á presa de Frieira, mediante a utilización da estación de captura e o ascensor instalados na marxe dereita, co obxectivo de empregalos para obter alevíns de repoboación para os afluentes do Miño. Outras das principais medidas que xa estanse a levar a cabo, é a eliminación de obstáculos nos leitos dos ríos salmoneiros e de reos que xa non teñen utilidade e que perderon as concesións, así como a imposibilidade de crear novas presas, co obxectivo de facilitar o desprazamento dos reprodutores e as súas crías ao longo da conca nas súas migracións.
Por último, a consellería dirixida por Agustín Hernández, continuará coas actuacións de apoio ás poboacións salvaxes de salmóns mediante repoboacións anuais, como se leva facendo desde mediados dos anos 90. Ademais Medio Ambiente seguirá co proxecto europeo LIFE + MARGALL ULLA, de recuperación das poboacións de mexillón e toupa de río, na conca do Ulla, por seren dúas especies ameazadas e indicadoras da calidade do ecosistema fluvial, en colaboración con Augas de Galicia e a Universidade de Santiago de Compostela.
Padrón. 16 de febreiro de 2013
O Plan Hidrolóxico Galicia Costa inclúe a declaración de 13 reservas naturais fluviais, que supoñen arredor de 120 km de ríos, dos que 38 corresponden ao Ulla. Esta declaración foi anunciada polo conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, durante a presentación do Libro Galicia Salmonera, que achega a posta en valor do salmón nos ríos galegos.
Estas reservas están caracterizadas polo seu bo estado ecolóxico e a escasa influencia antrópica, así como, nalgúns casos pola presenza de especies ameazadas e hábitats de interese ou prioritarios. Nestes tramos non se autorizarán actividades que poidan afectar ás súas condicións naturais modificando o fluxo das augas ou a morfoloxía das canles.
O conselleiro de Medio Ambiente tamén destacou o cambio que o Plan Hidrolóxico suporá para os aproveitamentos hidroeléctricos, xa que na actualidade só permite a repotenciación nos leitos e restrinxe os outorgamentos de novas concesións que supoñan obstáculos nas construcións transversais dos leitos. Estas medidas restritivas responden a un cambio de perspectiva na xestión dos recursos hídricos, priorizando a consecución de obxectivos medio ambientais sobre o outorgamento de usos particulares que podan supor obstáculos nas construcións transversais dos leitos.
Recuperación do salmón nos ríos galegos
Durante a presentación do libro Galicia Salmonera, escrito por Miguel Piñeiro e Alberto Torres, Agustín Hernández trasladou que dende a Consellería de Medio Ambiente son conscientes da problemática pola que atravesa a especie e mostrase de acordo coa necesidade de traballar na conservación da especie no Atlántico, a través das repoboacións e co bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos.
Unha das principais medidas que levará a cabo a Administración autonómica é a reordenación da actividade pesqueira do salmón no Ulla, co obxectivo de, mantendo a presión pesqueira, tratar de conseguir o maior número posible de pescadores ao longo da temporada e do tramo de río que sexa apto para a súa pesca. Ademais actualmente estase a elaborar un estudo da estratexia a seguir para acadar a reintrodución do salmón noutros ríos, ademais do Mandeo, da provincia da Coruña.
Para a recuperación e conservación da especie, preténdese rescatar salmóns reprodutores que cheguen á presa de Frieira, mediante a utilización da estación de captura e o ascensor instalados na marxe dereita, co obxectivo de empregalos para obter alevíns de repoboación para os afluentes do Miño. Outras das principais medidas que xa estanse a levar a cabo, é a eliminación de obstáculos nos leitos dos ríos salmoneiros e de reos que xa non teñen utilidade e que perderon as concesións, así como a imposibilidade de crear novas presas, co obxectivo de facilitar o desprazamento dos reprodutores e as súas crías ao longo da conca nas súas migracións.
Por último, a consellería dirixida por Agustín Hernández, continuará coas actuacións de apoio ás poboacións salvaxes de salmóns mediante repoboacións anuais, como se leva facendo desde mediados dos anos 90. Ademais Medio Ambiente seguirá co proxecto europeo LIFE + MARGALL ULLA, de recuperación das poboacións de mexillón e toupa de río, na conca do Ulla, por seren dúas especies ameazadas e indicadoras da calidade do ecosistema fluvial, en colaboración con Augas de Galicia e a Universidade de Santiago de Compostela.
Gabinete de Prensa.
Consellería de Medio Ambiente
Defensa medioambiental en Sar
con ‘Galicia salmonera’
La última obra de Miguel Piñeiro
y Alberto Torres abarrotó el auditorio padronés con autoridades
gallegas e internacionales.
La presentación de Galicia
salmonera, el último libro de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, no
sólo consiguió abarrotar el auditorio padronés, sino que atrajo a
autoridades, autonómicas e internacionales, para sellar un pacto en
pro de la conservación de los cursos fluviales. Piñeiro, que
realizó un alegato loando al río Ulla, pidió la Medalla Castelao
para el salmón como especie regente en los cauces más meridionales
de todo el continente europeo.
La presentación del volumen, que
avala Trueiro Ediciones, comenzaba con un ilustrativo vídeo en el
que se recorrían algunos de los cotos más feraces de Terras, como
el de Sinde, Ximonde o Couso, tomando acto seguido la palabra las
autoridades presentes. Entre ellas, el regidor, Antonio Fernández, o
el escritor Francisco Narla. También participó el presidente de la
Real Asociación Asturiana de Pesca, Delfín Puente, quien cifró en
“unas 5.000 o 6.000” las parejas reproductoras en el noroeste.
Al hilo, uno de los momentos más
emotivos, siempre en torno a la conservación del medio, llegaba con
el discurso del presidente de la North Atlantic Salmon Fund, el
islandés Orri Vigfússon, que no sólo alabó la “limpieza” de
los cauces de la zona, sino que animaba a seguir con la conservación
del salmón, recordando que el número de especímenes se redujo “en
un 200%”, mientras aplaudía el espíritu de Galicia salmonera.
Torres, el coautor, criticó las
grandes flotas que esquilman la especie, reseñando que “los
derechos de pesca sobrepasan el cupo”, mientras que Piñeiro rendía
un particular homenaje a su padre y a Moralejo, ambos fallecidos y
que ahora disfrutan “nun couto como nos os hai eiquí”. Pero,
quizá la intervención más esperada fue la del conselleiro de Medio
Ambiente, Agustín Hernández, que, acompañado por el director xeral
de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, sentaba las
bases de la política de la Xunta con respecto a los recursos
fluviales, comprometiéndose a “reordenar a actividade pesqueira;
reintroducir a especie; recuperar reproductores para obter alevíns;
seguir repoboando; eliminación de obstáculos nos ríos, endurecendo
a normativa para evitalos nos aproveitamentos hidrolóxicos; declarar
vinte zonas novas de masa de auga como zonas sensibles e crear 120
kilómetros de reservas fluviais en ríos”, de los cuales 38
estarán, cómo no, en el Ulla.Marcos
Manteiga. El Correo Gallego
Padrón acoge la presentación
del libro 'Galicia Salmonera'
Los ponentes coinciden en señalar
la necesidad de proteger esta especie en el Atlántico
Padrón acogió esta mañana la
presentación del libro Galicia salmonera, de Miguel Piñeiro y
Alberto Torres. El acto contó con un cartel de lujo al reunir, entre
otros, al presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca,
Delfín Puente; al responsable de la North Atlantic Salmon Fund
(NASF), Orri Vigfússon; al escritor y pescador de mosca Fransico
Narla y a autoridades políticas como el conselleiro de Medio
Ambiente, Agustín Hernández; el director xeral de Conservación da
Natureza, Ricardo García y el alcalde de Padrón, Antonio
Fernández.
Todos coincidieron en señalar la necesidad de protección para el salmón atlántico, que no ''atraviesa su mejor momento'', según explicó Delfín Puente.
Por su parte, Francisco Narla aseguró que ''aún nos falta por conocer esta especie'' y pidió esfuerzo para ''recuperarlo y darlo a conocer''. El presidente de la asociación atlántica del salmón aseguró que la publicación del libro Galicia Salmonera ''concuerda'' con la labor y esfuerzo que hace la entidad en la parte norte del Atlántico para conservar esta especie.
En cuanto a los autores, Alberto Torres habló de que en Galicia existía un ''vacío'' en cuanto a bibliografía sobre el salmón y de ahí que se decidieran a trabajar en la publicación presentada. Miguel Piñeiro hizo una alabanza del río Ulla y del salmón y aseguró que el libro ofrece un registro del ''pasado recente'' de la cultura salmonera en Galicia.
El conselleiro de Medio Ambiente cerró el acto y aseguró que la Xunta es ''consciente'' de la problemática que atraviesa el salmón pese ''ao inxente traballo'' realizado y habló de la necesidad de seguír para conservar la especie en el Atlántico, a través de repoblaciones y con el ''bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos''.
También anunció nuevas medidas, como una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla con el objetivo de tratar de conseguir el mayor número posible de pescadores a lo largo de la temporada y del tramo de río que sea apto para la pesca. Asimismo, Agustín Hernández aseguró que la consellería tiene en estudio una estrategia para conseguir reintroducir el salmón en otros ríos, además del Mandeo, de la provincia de A Coruña.
Hernández también señaló que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de 13 reservas naturales, que suponen alrededor de 120 kilómetros de ríos, de los que 38 corresponden al Ulla. A este respecto, añadió que otra de las principales medidas de la Xunta será la eliminacíón de ''obstáculos'' en los lechos de los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad, así como la prohibición de crear nuevas presas.
El acto, presentado por el periodista Terio Carrera, reunión a un gran número de público, en su mayoría, aficionados a la pesca.
Todos coincidieron en señalar la necesidad de protección para el salmón atlántico, que no ''atraviesa su mejor momento'', según explicó Delfín Puente.
Por su parte, Francisco Narla aseguró que ''aún nos falta por conocer esta especie'' y pidió esfuerzo para ''recuperarlo y darlo a conocer''. El presidente de la asociación atlántica del salmón aseguró que la publicación del libro Galicia Salmonera ''concuerda'' con la labor y esfuerzo que hace la entidad en la parte norte del Atlántico para conservar esta especie.
En cuanto a los autores, Alberto Torres habló de que en Galicia existía un ''vacío'' en cuanto a bibliografía sobre el salmón y de ahí que se decidieran a trabajar en la publicación presentada. Miguel Piñeiro hizo una alabanza del río Ulla y del salmón y aseguró que el libro ofrece un registro del ''pasado recente'' de la cultura salmonera en Galicia.
El conselleiro de Medio Ambiente cerró el acto y aseguró que la Xunta es ''consciente'' de la problemática que atraviesa el salmón pese ''ao inxente traballo'' realizado y habló de la necesidad de seguír para conservar la especie en el Atlántico, a través de repoblaciones y con el ''bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos''.
También anunció nuevas medidas, como una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla con el objetivo de tratar de conseguir el mayor número posible de pescadores a lo largo de la temporada y del tramo de río que sea apto para la pesca. Asimismo, Agustín Hernández aseguró que la consellería tiene en estudio una estrategia para conseguir reintroducir el salmón en otros ríos, además del Mandeo, de la provincia de A Coruña.
Hernández también señaló que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de 13 reservas naturales, que suponen alrededor de 120 kilómetros de ríos, de los que 38 corresponden al Ulla. A este respecto, añadió que otra de las principales medidas de la Xunta será la eliminacíón de ''obstáculos'' en los lechos de los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad, así como la prohibición de crear nuevas presas.
El acto, presentado por el periodista Terio Carrera, reunión a un gran número de público, en su mayoría, aficionados a la pesca.
El libro 'Galicia Salmonera'
analiza la pesca del salmón en Galicia
Ediciones Trueiro ha presentado el libro 'Galicia Salmonera', que ha sido escrito por los periodistas Miguel Piñeiro y Alberto Torres y ofrece, en casi 300 páginas, un detallado análisis de los ríos salmoneros gallegos: Eo, Ulla, Masma, Lérez, Mandeo y Miño.
Cada uno de los ríos tiene sus ortofotos y planos de pozos y posturas, con fotos y todo tipo de detalles para la pesca del salmón en la comunidad gallega.
El prólogo del libro es de Orri Vigfússon, presidente de la Fundación para el Salmón del Atlántico Norte (NASF), y el epílogo rescata el artículo 'El cero y el infinito', de Juan José Moralejo, uno de los fundadores de Ediciones Trueiro, que falleció el año pasado.
En el cuadernillo central, a color, la obra ofrece un amplio muestrario fotográfico de señuelos para el salmón, ríos, capturas y otras varadas de la cultura salmonera.
El libro también recopila datos y estadísticas oficiales (tablas de capturas de salmón en los ríos gallegos desde 1949, comparativa de los últimos años y las principales masas de agua habitadas por salmón en la comunidad) y el capítulo de 'Retrospectivas', con fotos desde 1910, cierra el trabajo.
Ediciones Trueiro ha presentado el libro 'Galicia Salmonera', que ha sido escrito por los periodistas Miguel Piñeiro y Alberto Torres y ofrece, en casi 300 páginas, un detallado análisis de los ríos salmoneros gallegos: Eo, Ulla, Masma, Lérez, Mandeo y Miño.
Cada uno de los ríos tiene sus ortofotos y planos de pozos y posturas, con fotos y todo tipo de detalles para la pesca del salmón en la comunidad gallega.
El prólogo del libro es de Orri Vigfússon, presidente de la Fundación para el Salmón del Atlántico Norte (NASF), y el epílogo rescata el artículo 'El cero y el infinito', de Juan José Moralejo, uno de los fundadores de Ediciones Trueiro, que falleció el año pasado.
En el cuadernillo central, a color, la obra ofrece un amplio muestrario fotográfico de señuelos para el salmón, ríos, capturas y otras varadas de la cultura salmonera.
El libro también recopila datos y estadísticas oficiales (tablas de capturas de salmón en los ríos gallegos desde 1949, comparativa de los últimos años y las principales masas de agua habitadas por salmón en la comunidad) y el capítulo de 'Retrospectivas', con fotos desde 1910, cierra el trabajo.
EFE
Editan
‘Galicia Salmonera’, compendio ilustrado del salmón gallego y
los ríos que cruza
Ediciones
Trueiro acaba de publicar ‘Galicia
Salmonera’, de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, una obra de casi
300 páginas que ofrece un detallado análisis de los ríos
salmoneros gallegos, Eo, Ulla, Masma,
Lérez, Mandeo y Miño.
Cada uno de ellos tiene sus ortofotos y planos de pozos y posturas, con fotos y todo tipo de detalles para la pesca del salmón. El prólogo es de Orri Vigfússon, presidente de la Fundación para el Salmón del Atlántico Norte (NASF). El epílogo rescata el artículo “El cero y el infinito” de Juan José Moralejo, mientras que el asesoramiento científico es del profesor Fernando Cobo y la Estación de Hidrobiología Encoro do Con.
En este ensayo, el apartado técnico sobre la situación de la especie en Galicia está a cargo de Pablo Caballero, quien aborda el diagnóstico del estado y estrategia de recuperación de las poblaciones de salmón Atlántico en Galicia, el seguimiento de las poblaciones de salmón Atlántico y la evolución reciente de la población de salmón atlántico del río Ulla.
Cuenta con fotografías de Toño Hernández y ortofotos procedentes del Instituto de Estudos do Territorio (IET) y la Rede de Información Medio Ambiente e Xeográfica (Rimax), así como planos de Rocamoura, Pepe Guzmán y ‘www.cotossalmoneros.com’; y, por último, dibujos e ilustraciones por cuenta de Fernando Cobo y Pablo Capote.
Por capítulos, en el primero se habla del salmo salar (Linnaeus, 1758), de la freza, de la gestión del salmón en Galicia y de Carballedo y las repoblaciones. El capítulo dos está dedicado a los ríos salmoneros gallegos, destacando otros temas de interés, como una entrevista a Pepe Pérez Molejón, el último ganchero; los primeros salmones del Eo y del Ulla en el siglo XXI, el Concurso del Salmón del Ulla, el escándalo del capturadero de Ximonde y la polémica de la adjudicación de los permisos de turismo rural.
En el cuadernillo central a todo color se ofrece un amplio muestrario fotográfico de señuelos para el salmón, ríos, capturas y otras varadas de la cultura salmonera. Se completa el libro con los datos y las estadísticas oficiales: tablas de capturas de salmón en los ríos gallegos desde 1949, comparativa de los últimos años y las principales masas de agua habitadas por salmón en la comunidad. El capítulo de Retrospectivas, con fotos desde 1910, cierra el trabajo.
Cada uno de ellos tiene sus ortofotos y planos de pozos y posturas, con fotos y todo tipo de detalles para la pesca del salmón. El prólogo es de Orri Vigfússon, presidente de la Fundación para el Salmón del Atlántico Norte (NASF). El epílogo rescata el artículo “El cero y el infinito” de Juan José Moralejo, mientras que el asesoramiento científico es del profesor Fernando Cobo y la Estación de Hidrobiología Encoro do Con.
En este ensayo, el apartado técnico sobre la situación de la especie en Galicia está a cargo de Pablo Caballero, quien aborda el diagnóstico del estado y estrategia de recuperación de las poblaciones de salmón Atlántico en Galicia, el seguimiento de las poblaciones de salmón Atlántico y la evolución reciente de la población de salmón atlántico del río Ulla.
Cuenta con fotografías de Toño Hernández y ortofotos procedentes del Instituto de Estudos do Territorio (IET) y la Rede de Información Medio Ambiente e Xeográfica (Rimax), así como planos de Rocamoura, Pepe Guzmán y ‘www.cotossalmoneros.com’; y, por último, dibujos e ilustraciones por cuenta de Fernando Cobo y Pablo Capote.
Por capítulos, en el primero se habla del salmo salar (Linnaeus, 1758), de la freza, de la gestión del salmón en Galicia y de Carballedo y las repoblaciones. El capítulo dos está dedicado a los ríos salmoneros gallegos, destacando otros temas de interés, como una entrevista a Pepe Pérez Molejón, el último ganchero; los primeros salmones del Eo y del Ulla en el siglo XXI, el Concurso del Salmón del Ulla, el escándalo del capturadero de Ximonde y la polémica de la adjudicación de los permisos de turismo rural.
En el cuadernillo central a todo color se ofrece un amplio muestrario fotográfico de señuelos para el salmón, ríos, capturas y otras varadas de la cultura salmonera. Se completa el libro con los datos y las estadísticas oficiales: tablas de capturas de salmón en los ríos gallegos desde 1949, comparativa de los últimos años y las principales masas de agua habitadas por salmón en la comunidad. El capítulo de Retrospectivas, con fotos desde 1910, cierra el trabajo.
Servimedia
Galicia
ya cuenta
con 13 reservas
naturales
fluviales en
120 km de
sus ríos
El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha anunciado hoy que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de trece reservas naturales fluviales, que suponen 120 kilómetros de ríos y en las que no se autorizarán actividades que puedan afectar al flujo del agua.
Así lo ha indicado el conselleiro en Padrón (A Coruña) durante la presentación del libro 'Galicia Salmonera', en la que ha explicado que estas reservas se caracterizan por su buen estado ecológico y la escasa influencia antrópica y, en algunos casos, por la presencia de especies amenazadas y hábitats de interés o prioritarios, informa la Xunta en un comunicado.
Por ello, no se autorizarán en estos tramos actividades que puedan afectar a sus condiciones naturales modificando el flujo del agua o su morfología.
En este sentido, Hernández ha destacado el cambio que el Plan Hidrológico supondrá para los aprovechamientos hidroeléctricos, pues actualmente sólo se permite la repotenciación en los lechos y se restringe el otorgamiento de nuevas concesiones que supongan obstáculos en las construcciones transversales de dichos lechos.
"Estas medidas restrictivas responden a un cambio de perspectiva en la gestión de los recursos hídricos, priorizando la consecución de objetivos medioambientales sobre el otorgamiento de usos particulares que puedan suponer obstáculos en las construcciones transversales de los lechos", asegura la misma nota.
En cuanto al libro 'Galicia Salmonera', escrito por Miguel Piñeiro y Alberto Torres, Hernández ha incidido en la necesidad de trabajar en la conservación de la especie en el Atlántico, con repoblaciones y el buen mantenimiento del estado ecológico de los ríos.
Para ello, la Xunta iniciará una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla y concluirá la estrategia a seguir para lograr la reintroducción del salmón en ríos de la provincia de A Coruña.
Además, en estos momentos se está procediendo a la eliminación de obstáculos en los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad y que perdieron las concesiones, y también se ha imposibilitado la creación de nuevas presas.
El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha anunciado hoy que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de trece reservas naturales fluviales, que suponen 120 kilómetros de ríos y en las que no se autorizarán actividades que puedan afectar al flujo del agua.
Así lo ha indicado el conselleiro en Padrón (A Coruña) durante la presentación del libro 'Galicia Salmonera', en la que ha explicado que estas reservas se caracterizan por su buen estado ecológico y la escasa influencia antrópica y, en algunos casos, por la presencia de especies amenazadas y hábitats de interés o prioritarios, informa la Xunta en un comunicado.
Por ello, no se autorizarán en estos tramos actividades que puedan afectar a sus condiciones naturales modificando el flujo del agua o su morfología.
En este sentido, Hernández ha destacado el cambio que el Plan Hidrológico supondrá para los aprovechamientos hidroeléctricos, pues actualmente sólo se permite la repotenciación en los lechos y se restringe el otorgamiento de nuevas concesiones que supongan obstáculos en las construcciones transversales de dichos lechos.
"Estas medidas restrictivas responden a un cambio de perspectiva en la gestión de los recursos hídricos, priorizando la consecución de objetivos medioambientales sobre el otorgamiento de usos particulares que puedan suponer obstáculos en las construcciones transversales de los lechos", asegura la misma nota.
En cuanto al libro 'Galicia Salmonera', escrito por Miguel Piñeiro y Alberto Torres, Hernández ha incidido en la necesidad de trabajar en la conservación de la especie en el Atlántico, con repoblaciones y el buen mantenimiento del estado ecológico de los ríos.
Para ello, la Xunta iniciará una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla y concluirá la estrategia a seguir para lograr la reintroducción del salmón en ríos de la provincia de A Coruña.
Además, en estos momentos se está procediendo a la eliminación de obstáculos en los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad y que perdieron las concesiones, y también se ha imposibilitado la creación de nuevas presas.
ABC.ES.-
Agencias
sábado, 16 de febrero de 2013
II Open Ribeira Sacra
Ya tenemos fecha y Participantes para la 2ª edición del Open Ribeira Sacra.
1º José Luis Díaz ( Ganador de la 1ª edición)
2º David Framiñan
3º Jesus Blanco
4º Ruben Canda
5º Arturo Alonso
6º Maria Luisa Lorenzo
7º Miguel Montoto
8º Martín López
9º Matias Menjibar
10º Juan Rodríguez
11º Oscar Rodríguez
12º David González
13º Alejandro Pais
14º Oscar Hernández
15º Juan Carlos Suarez
16º Alejandro Muleiro
17º Alex Rivas
18º José García
19º J. Antonio González
20º Juan Callejón
Tenemos abierta una lista de reserva para este año y ediciones sucesivas.
Para anotarse enviar mail a: oscarribeirasacra@gmail.com
Teléfono 687479651.
En el mes de Junio publicaremos más información de la prueba, cartel con patrocinadores y lista definitiva de Participantes.
¡¡¡Os esperamos en la Ribeira Sacra¡¡¡
lunes, 11 de febrero de 2013
I Concurso Fotográfico "Ás orillas do Ulla"
BASES DEL 1º CONCURSO FOTOGRÁFICO “AS ORILLAS DO ULLA”
1ª PARTICIPANTES:
Podrá participar en el concurso cualquier persona residente en
España.
2ª TEMÁTICA:
El tema principal será, la pesca en todos sus ámbitos, es decir,
fotos de paisajes de ríos, fotos pescando, fotos de capturas, etc.
3ª OBRAS:
Cada
participante podrá presentar un máximo de cinco fotos por
mes, siendo estas originales e inéditas.
Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las fotos presentadas en el concurso.
Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.
Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado eliminará automáticamente la foto.
Las imágenes serán subidas a la web en formato JPG con una resolución de 800x600.
Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las fotos presentadas en el concurso.
Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.
Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado eliminará automáticamente la foto.
Las imágenes serán subidas a la web en formato JPG con una resolución de 800x600.
4ª ENVÍO:
Las fotos se remitirán por correo electrónico a la siguiente
dirección: asorillas@gmail.com
En asunto del correo, rogamos que se señale: CONCURSO FOTOGRÁFICO.
La foto deberá ir acompañada de la siguiente información:
NOMBRE y APELLIDOS
LUGAR DONDE SE REALIZARON LAS FOTOS
5ª PREMIOS:
PREMIO MENSUAL.
A elegir uno de estos que se citan:
PREMIO MENSUAL.
A elegir uno de estos que se citan:
Un libro SIEMPRE MORALEJO por gentileza de Trueiro Edicións
Un libro COUSAS DA MOSCA por gentileza de Trueiro Edicións
UN libro LA PESCA TRADICIONAL DEL REO por gentileza de Trueiro
Edicións
Una caja de diez moscas de reo artesanales, elaboradas por Maki
Carraguai
Una caja de diez moscas de trucha, elaboradas por Maki Carraguai
Una caja de diez moscas de trucha, elaboradas por Maki Carraguai
Una caja de diez moscas secas artesanales, elaboradas por Maki
Carraguai
Un broche Hairy Mary, elaborado por Xaquín L. Muíños.
PREMIO FINAL.
Las fotos ganadoras de cada mes entran automáticamente en un sorteo
de una caña y un carrete valorado en 80€.
Los premios serán enviados a cualquier parte de España.
Los premios serán enviados a cualquier parte de España.
6ª VOTACIÓN
El sistema de votación será por los usuarios de la web, es decir, cualquier internauta podrá votar las fotos que más le guste. Los votos podrán ser positivos o negativos. La foto que más votos positivos tenga gana.
El sistema de votación será por los usuarios de la web, es decir, cualquier internauta podrá votar las fotos que más le guste. Los votos podrán ser positivos o negativos. La foto que más votos positivos tenga gana.
7ª FECHAS:
El concurso y la
votación empezará el día 1 de marzo y el concurso finalizará
con la temporada pesca el día 31 de septiembre.
Las fotos finalistas se expondrán a votación desde el día 1 de noviembre hasta el día 15 del mismo mes, fecha en la que se proclamará el vencedor del Concurso.
Las fotos finalistas se expondrán a votación desde el día 1 de noviembre hasta el día 15 del mismo mes, fecha en la que se proclamará el vencedor del Concurso.
viernes, 8 de febrero de 2013
Presentación "Galicia Salmonera"
Ediciones
Trueiro publica el libro Galicia Salmonera de Miguel Piñeiro y Alberto Torres.
La
obra de casi 300 páginas ofrece un detallado análisis de los ríos salmoneros
gallegos, Eo, Ulla, Masma, Lérez, Mandeo y Miño.
Cada
uno de ellos tiene sus ortofotos y planos de pozos y posturas, con fotos y todo
tipo de detalles para la pesca del salmón.
El prólogo es de Orri
Vigfússon, Presidente de la
Fundación para el Salmón del Atlántico Norte (NASF).
El epílogo rescata el artículo “El cero y el infinito” de Juan José Moralejo.
El epílogo rescata el artículo “El cero y el infinito” de Juan José Moralejo.
El asesoramiento
científico es del Profesor Fernando Cobo y la Estación de Hidrobiología Encoro
do Con.
El
apartado técnico sobre la situación de la especie en Galicia está a cargo de
Pablo Caballero (Diagnóstico del estado y estrategia de recuperación de
las poblaciones de salmón Atlántico en Galicia, Seguimiento de las poblaciones
de salmón Atlántico, Evolución Reciente de la Población de Salmón Atlántico
del Río Ulla, La cumbre
del salmón)
A destacar el apartado fotográfico
con Toño Hernández al frente y un
amplio equipo de colaboradores
Ortofotos: Instituto
de Estudos do Territorio (IET) y Rede de Información Medio Ambiente e
Xeográfica (Rimax)
Planos: Rocamoura,
Pepe Guzmán y www.cotossalmoneros.com
Dibujos e
ilustraciones: Fernando Cobo y Pablo Capote
Señuelos, montajes y moscas: Jaime Taboada,
Manuel González, Manolo García, Andrés Touceda, Paco Porto, Miguel Seoane, Luis Piñeiro y Eloy Saavedra.
En el Capítulo 1 se
habla del Salmo salar (Linnaeus,
1758), de la freza, de la gestión del salmón en Galicia y de Carballedo y las
repoblaciones.
El Capítulo 2 está
dedicado a los ríos salmoneros gallegos destacando otros temas de interés como
una entrevista a Pepe Pérez Molejón, el último ganchero, los primeros salmones
del Eo y del Ulla en el siglo XXI, el Concurso del Salmón del Ulla, el
escándalo del capturadero de Ximonde y la polémica de la adjudicación de los
permisos de turismo rural.
En el cuadernillo
central a todo color se ofrece un amplio muestrario fotográfico de señuelos
para el salmón, ríos, capturas y otras varadas de la cultura salmonera.
Se completa el libro
con los datos y las estadísticas oficiales: tablas de capturas de salmón en los
ríos gallegos desde 1949, comparativa de los últimos años y las principales masas de agua habitadas por salmón en la
comunidad.
El
capítulo de Retrospectivas, con fotos desde 1910, cierra el trabajo.
jueves, 7 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
Emergente Oliva
Uno de los patrones más imitados en el mundillo de la pesca a mosca. Le he añadido una exhuvia de avestruz brillante que la hacen si cabe más efectiva y atractora. Una autentica mosca de competición.
Con el montaje de esta emergente, aprovecho para presentar "Moscaslinea#4" el nuevo blog dedicado exclusivamente al mundo del Fly Tying.
Todos aquellos que no montáis moscas, podréis conseguir mis imitaciones más eficaces que poco a poco iré publicando.
Ver blog en: http://moscaslinea4.blogspot.com.es/
martes, 29 de enero de 2013
Goddard Caddis (paso a paso)
Nos han pedido varios mosqueros la receta de este tricóptero, viendo que a algunos les parece curioso, me he animado a realizar mi primer montaje paso a paso.
Comenzamos seleccionando tres plumas de CDC del color elejido para la imitación.
Con hilo de montaje, cubrimos toda la tija del anzuelo menos la parte que corresponde a la cabeza.
Formamos un bucle en la parte posterior con ayuda del twister.
Introducimos con una pinza las tres plumas y cortamos las fibras de CDC lo más cerca posible del raquis.
Hacemos girar el twister para pillar las fibras de las plumas.
Vamos poco a poco dando vueltas sobre la tija forzando con los dedos las fibras de cdc hacia atras.
Repetimos la operación anterior hasta llegar a la zona donde formaremos la cabeza de la mosca.
Sólo nos queda recortar en forma cónica, añadir un par de antenas con el raquis que nos ha sobrado y barnizar la cabeza del tricóptero.
Para utilizar este trico pescando en tamden, mejor no poner antenas que provocan muchos lios en el codal del nylon.
Un saludo a todos
jueves, 24 de enero de 2013
Pardón
Una Imitación para comenzar la temporada sobre eclosiones de Pardones o efémeras oscuras de gran tamaño
FICHA DE MONTAJE
Anzuelo: Maruto D04 HW #14
Exhuvia: Pelo de ardilla (natural fox)
Cuerpo: Dubbing de liebre
Brinca: Holográfico color bronce
Torax: dubbing de liebre
Alas: cdc natural oscuro
Falso Hackle: Pelo de ardilla natural fox (separando las alas enV)
miércoles, 16 de enero de 2013
III Open Internacional Escuela de Alonso
III OPEN INTERNACIONAL
ESCUELADEALONSO de PESCA a MOSCA
Por Parejas
Río Arnoia –
Tramo libre sin muerte – Día 16 de junio 2012
Dado que en estos momentos ya están anotados 16 participantes, si estas interesado realiza tu reserva en escueladealonso@gmail.com
www.madridflyfishing.com
www.pardondemeana.com
www.karramarrofly.com
Participantes:
1-Jorge Aráujo –Portugal
2-José Aleixo Caldas – Portugal
3-Rui Pereira - Portugal
4-Alejandro País – Ourense
5-Oscar Rodríguez – Ourense
6-Francisco Porto – Vigo
7-Fernando Portanet – Vigo
8-Daniel de la Cruz – Pontevedra
9-Rueben Canda Lorenzo- Sotomayor
10-Jesús Blanco – Ourense
11-Oscar Hernández- Ourense
12- Juan Callejón – Ferrol
13-Alejandro Álvarez – Gondomar
14-José Manuel Villada – Gondomar
15-Arturo Alonso – Coruña
16-José Ferreiro – Coruña
Quedan 6 plazas libres
1-Jorge Aráujo –Portugal
2-José Aleixo Caldas – Portugal
3-Rui Pereira - Portugal
4-Alejandro País – Ourense
5-Oscar Rodríguez – Ourense
6-Francisco Porto – Vigo
7-Fernando Portanet – Vigo
8-Daniel de la Cruz – Pontevedra
9-Rueben Canda Lorenzo- Sotomayor
10-Jesús Blanco – Ourense
11-Oscar Hernández- Ourense
12- Juan Callejón – Ferrol
13-Alejandro Álvarez – Gondomar
14-José Manuel Villada – Gondomar
15-Arturo Alonso – Coruña
16-José Ferreiro – Coruña
Quedan 6 plazas libres

lunes, 14 de enero de 2013
CAMPEONATO DE EUROPA SALMONIDOS MOSCA PORTUGAL 2012... ALLÍ ESTUVIMOS¡¡¡¡¡ CONVIVIENDO CON LOS CAMPEONES¡¡¡¡
No vengo a contaros las excelencias de nuestros campeones...De lo grandísimos pescadores que son¡¡¡¡ Que lo son¡¡¡¡ De lo guapos que son¡¡¡¡ Que no lo son¡¡¡... Me quedo con su lado más humano...
En el mes de mayo del pasado año, mi compañero y amigo, Javier Quintana (alias Wally), y el que suscribe, Suso, fuimos invitados a participar como Controladores Internacionales en el 18º Campeonato de Europa de Salmónidos Mosca. Ni lo dudamos. Aceptamos al instante. Era una oportunidad única para conocer los entresijos de la alta competición y empaparnos de pesca, rodeados de los mejores maestros posibles.
![]() |
Apartamentos de las selecciones |
![]() |
Montebelo Aguieira Lake Resort (todavía en Obras) |
El viaje... Un tostón de cojones... Para ubicaros en el mapa os diré que el campeonato transcurriría en los ríos Alva, Ceira y Mondego, en Vale da Aguieira en Mortágua, cerca de Coimbra, Penacova, Gois... Por fin llegamos¡¡¡ La base de operaciones de todas las selecciones participantes, aunque todavía en obras, no estaba nada mal (Montebelo Aguieira Lake Resort)...
![]() |
Siro, Wally, Suso, Emiliano y Aurelio |
Recogida de acreditaciones... Y para el apartamento...
Con menudos elementos topamos¡¡¡¡
Con menudos elementos topamos¡¡¡¡
Que fenómenos... Al igual que nosotros invitados como controladores... Mi especial enhorabuena a Aurelio por su tercer puesto en el Campeonato Autonómico de Castilla León 2012 (Ahí es nada despues de D. Pablo Castro y el Sr. Ferreras)
Casi ni ducharnos nos dejaron... Del apartamento a conocer a nuestros seleccionados... A un solo día de comienzo del campeonato... La primera toma de contacto invita a la timidez... Pero no se comen a nadie¡¡¡¡ Son como nosotros de carne y hueso¡¡¡ Jajajaja... La acogida magnífica, a los pocos minutos eramos dos más en el grupo... Muy buena gente¡¡¡¡ En serio¡¡¡¡
Y yo que pensé que el día previo al comienzo de la competición estarían relajaditos... Descansando... La cabeza no para¡¡¡¡¡... Nada más lejos de la realidad... Aquello era una locura de tornos, plumas, anzuelos, ninfas, secas, bajos, bobinas...


Comienza la competición... La organizción, un poco desastre todo hay que decirlo, nos va ubicando en los autocares correspondientes para los desplazamientos a los tramos de pesca. Un autocar nos va diseminando por los tramos. Durante los tres días convivirás con los mismos compañeros de sector, unicamente cambiando los tramos y los ríos...
![]() |
Mis pescos... Salta a la vista que un concurso de belleza no ganaban ninguno de ellos... |
Tuve el honor de compartir asiento en el autocar durante los tres días con Aitor Urruzuno... Y si como pescador es un fenómeno, como persona es un fuera de serie. Es todo un personaje en el mundo de la pesca. Le escuchaba sin pestañear, como si fuera un crio, anécdotas de sus innumerables participaciones en campeonatos, alguno de sus truquillos de pesca, moscas favoritas... Incluso tuvimos tiempo para hablar de nuestras cosas de casa...
Con mi inglés de Chandrexa de Queixa fui intentando recabar información de todo el grupo, del francés (hermético, mudo, sin mediar palabra... Como son los gabachos, vamos¡¡¡), del polaco (Lukasz Ostafin, http://www.ostek.pl/pl-PL/, buen paisano, hasta me dio unas mosquitas), el italiano (Valerio Santi Amantini, el de la camiseta azul, serio, pero afable), portugués, rumano, escocés, holandés...
Los escenarios de pesca tenían un poco de todo... Particularmente como bonito que quedo con el Ceira Alto... El Mondego y el Alva son ríos mucho mas trallados y más urbanitas...

El día se hacía largo... Al rematar cada jornada... El reposo del guerrero... Una buena cena, intercambio de opiniones, clasificaciones, planificación del día siguiente y para el apartamento...
![]() |
Por vasos que no quede¡¡¡ Eso si... Todos vacios¡¡¡ |
Y si os creeis que al llegar al apartamento, después de estar todo el día mallando río, cansados como burros... Se iban ir a dormir... Pues noooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
De nuevo al torno hasta las tantas¡¡¡¡¡ Que locura¡¡¡ Que con que pescaron los portugueses... Con que mosca sacó el Amantini 28 truchas... Un desfase... Pero por lo visto y por el resultado cosechado, muy necesario, si se quiere obtener un resultado como el cosechado por ellos...
Y así se sucedieron los tres días de competición... El resultado ya todos los conoceis... Me quedo con la experiencia de haber vivido la alta competición desde dentro, y de la mano de los Campeones de Europa... Que más se puede pedir¡¡¡¡¡¡ Un lujo al alcance de pocos¡¡¡
![]() |
Foto de familia... Ya éramos Campeones¡¡¡¡ |
Un saludo para todos... Y hasta otra...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)